sábado, 13 de febrero de 2010

cuento incentado acerca de la consumacion de la independencia


La consumacion de la independencia

bueno, primero esto es una etapa de la independencia de mèxico esta etapa es lo que sucede cuando ya termina.


una vez que agustin de iturbide cumple su proposito deja sin inportancia a vicente guerrero y a guadalupe victoria que se habian unido para luchar por la independencia de mèxico le dijo vicente guerrero a iturbide como se te ocurre dejarnos como si no existieramos si nosotros te ayudamos, para ganar la lucha de la independencia y agustin de iturbide le contesto: -solamente los ultilize para lograr mi objetivo tomar el poder y vicente guerrero le responde:-pero iturbide como es posible eso no eso solo fue una trampa. entonces iturbide dijo: yo agustin e iturbide voy a elaborar un plan de iguala onde establecere una republica monarquica es decir que yo voy a gobernar en todo el pais sin tomar en cuenta la constitucion de apatzingan que elaboro morelos, no yo no voy a dividir el poder yo, voy a tomar todo el poder. a cabo de unos meses dijo_ yo agustin de iturbide mandò a que eliminen el congreso porque ustedes me estorban , y el congreso le respnde: pero como se te ocurre hacer eso agustin de iturbide si tu dijiste que tu ibas a hacer el congreso-entonces agustin de iturbide no les hizo caso cuando un soldado antonio lopez de santa anna dijo al congreso: yo los voy a apoyar para que quitemos a iturbide del poder y se establesca el poder republicano : una vez que iturbide se dio cuenta de que antonio lopez de santa anna estaba con el congreso para ponerse en su contra dijo: -no. y ahora que voy a hacer , bueno les voy a decir que van a seguir los del congreso para que no se pongan en mi contra. entonces eso fue posible se quedo el congreso, mientras que en otros estados le llego una gran sospresa porque vicente guerrero, guadalupe victoria y nicolas bravo estaban elaborando la constitucion de 1824 para quitar a iturbide del poder entonces, iturbide se di cuenta y dijo: chin y ahora que voy a hacer entonces, iturbide salia alas calles y la gente le gritaba "traidor" y le arrojaban piedras entonces iturbide dijo : a partir de ahora renuncio. y despues de dos años no se ponian de acuerdo para estableser un sistema, republicano o monarquico y aun no tubo presidente nuestro pais esos dos años esta gente empezo a decir muy malas cosas de los presidentes.

Mi descripcion


hola me llamo vanessa estudio en una escuela tengo 13 años estudio en 3º de secundaria mis materias favoritas son: historia, educacion artistica, educacion fisica, quimica y un poco las matematicas me gustaria estudiar computacion porque me gusta mucho me gusta tambien la musica y convivir con mi familia y amigos, amigas esto es lo que yo redacto como una parte de mi descripcion

miércoles, 10 de febrero de 2010

quien elaboro el plan de iguala?

EL PLAN DE IGUALA
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu o Agustín I de México (27 de septiembre de 1783 en Morelia,Michoacán- 19 de julio de 1824 en Padilla,Tamaulipas) fue un político y militar mexicano y primer emperador de México. Durante la primera época de la guerra por la independencia de México, Iturbide combatió a los insurgentes mexicanos como parte del ejército real español. Posteriormente, en el marco de la reforma liberal en España, pactó con Vicente Guerrero, jefe de los independentistas en la Sierra del Sur. Presidió como Regente el primer gobierno independiente mexicano en 1821, y en julio de 1822 fue proclamado Emperador con el nombre de Agustín I de México. Nació en Valladolid, Nueva España (hoy Morelia, Michoacán México), el 27 de septiembre de 1783. Sus padres son José Joaquín de Iturbide y Arreguí, oriundo de la villa de Peralta, Navarra (España) y de María Josefa de Arámburu y Carrillo de Figueroa, quien también provenía de una noble familia de Navarra y Vizcaya[cita requerida]. Ingresó al seminario pero pronto cambió su vocación religiosa por la carrera militar donde destaco: en 1797 ingresó al regimiento de su ciudad. Siendo oficial del ejército español, se negó a colaborar en el alzamiento independentista de Miguel Hidalgo y Costilla y se le acusa de participar en la detención de revolucionarios en Valladolid, pero no se ha comprobado. Cuando las tropas de Hidalgo tomaron esa ciudad, en octubre de 1810, huyó a la Ciudad de México y participó en la batalla del Monte de las Cruces con el grado de capitán.
Acuerdo
Finalmente, Iturbide logra convencer a Guerrero y llega a un acuerdo con él el 24 de febrero de 1821 en la población de Iguala sellado con el llamado "abrazo de Acatempan". Como consecuencia de ello, se proclama el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, un programa político cercano tanto a los tradicionalistas católicos como a los liberales, que declara la independencia, un régimen monárquico constitucional, cuyo trono es ofrecido a Fernando VII de España o a alguno de sus hermanos, así como la exclusividad de la religión católica "sin tolerancia de otra alguna". Para sostener el plan, se conforma el llamado Ejército Trigarante que reúne las tropas de Iturbide y de los insurgentes y al que se irían uniendo poco a poco la mayoría de las demás guarniciones realistas del país.